¿Qué necesitas?
Selecciona un servicio
Planifica tu visita
-30.598177715884, -71.196203622625
Delegaciones agenden su visita: museo.limari@museoschile.gob.cl o llamando al +512662282
Servicios complementarios
- Baños
- Accesibilidad
Cartelera
Ceremonia aniversario 60 años Museo Limarí
Exposición "Botes en el alma"
Conversatorio Prensa Regional y Provincial en tiempos de dictadura: dos miradas
Noticias
Embarcaciones a escala recalan en el Museo del Limarí
Museo del Limarí inaugura exposición que retrata el erotismo masculino
Investigación multidisciplinaria busca descubrir sonoridades de instrumentos musicales Diaguitas
Instrumentos de hueso del sitio Estadio Fiscal de Ovalle

Aunque hoy están casi en desuso, en el pasado las herramientas hechas a partir de huesos de animales fueron ampliamente fabricadas y utilizadas por el ser humano. Las primeras evidencias se remontan al Paleolítico Inferior –1,5 millones de años atrás–, incluso mucho antes de que el Homo sapiens apareciera. A lo largo del tiempo, estas herramientas fueron cambiando y adaptándose a las diversas necesidades de los grupos humanos, a sus actividades de subsistencia, a sus prácticas ceremoniales y también a las de ocio. Junto con los artefactos hechos de otras materias primas –como, por ejemplo, la piedra, las conchas y la madera–, los instrumentos en hueso forman parte importante de nuestra cultura material. Por ello, son una rica fuente de conocimiento de las dinámicas sociales, económicas y culturales de las sociedades pasadas.