Pasar al contenido principal

La cultura material del complejo cultural El Molle

Tembetá cilíndrico corto

La cultura El Molle cuenta con objetos de factura muy pulcra. Entre estos destaca el trabajo en greda de vasijas de superficie café alisada o negra pulida y bruñida, muchas veces decoradas bajo la técnica de incisión y modelado. También sobresalen una serie de adornos corporales: collares y pulseras de concha, malaquita y turquesa; placas pectorales y aros de cobre, plata y oro; y adornos que comprenden la perforación labial como los tembetás, elaborados en piedra de distintos colores.

 

 

Jarro ahumado
Jarro ahumado. La Turquía (río Hurtado), s. f. Cerámica. Colección Arqueológica, Museo del Limarí. Nº inv. 752. Fotografía: Darío Tapia. Los jarros de cuerpo ovoide y cuello hiperboloide, se encuentran en su mayoría ahumados, pero también se han identificado algunos con engobe de color rojo. Usualmente se encuentran pulidos o bruñidos. Este jarro en particular ha sido restaurado y presenta algunos fragmentos faltantes. Su erosión ha afectado su tratamiento de superficie y decoración.

Jarro ahumado

Vaso alto
Vaso alto. La Turquía (río Hurtado), s. f. Cerámica. Colección Arqueológica, Museo del Limarí. Nº inv. 265. Fotografía: Darío Tapia. Vaso alto con decoración ahumada y superficie pulida. Esta pieza representa una de las categorías frecuentes dentro del conjunto alfarero de la cultura El Molle.

Vaso alto

Ollita antropomorfa
Ollita antropomorfa. La Turquía (río Hurtado), s. f. Cerámica. Colección Arqueológica, Museo del Limarí. Nº inv. 730. Fotografía: Darío Tapia.  Las ollas pequeñas con base en pedestal son una de las principales formas reconocidas dentro de la alfarería Molle. Esta pieza destaca dentro del conjunto debido a que presenta decoración modelada al pastillaje e incisa, con motivo antropomorfo. Es similar a algunas piezas encontradas en el valle del Choapa.

Ollita antropomorfa

Collar de cuentas
Collar de cuentas. Los Molles (Ovalle), s. f. Concha y piedra. Colección Arqueológica, Museo del Limarí. Nº inv. 916. Fotografía: Darío Tapia. Los collares de cuentas forman parte de los adornos utilizados por las comunidades Molle, aunque son menos comunes en relación a otras evidencias como la cerámica o los tembetás. Algunos de estos han sido identificados en los sitios de La Turquía, en la comuna de río Hurtado, y en Los Molles, localidad de Rapel. Este collar se conforma de cuentas elaboradas en concha y turquesa.

Collar de cuentas

Collar de cuentas
Collar de cuentas. Los Molles (Ovalle), s. f. Concha y piedra. Colección Arqueológica, Museo del Limarí. Nº inv. 917. Fotografía: Darío Tapia. Este collar ha sido reconstituido, ya que al momento de su hallazgo no fue posible recuperar las fibras que sostenían las cuentas. Se encuentra elaborado por cientos de cuentas de concha y piedra turquesa.

Collar de cuentas

Tembetá de botellita curvo
Tembetá de botellita curvo. Los Molles (río Rapel), s. f. Piedra. Colección Arqueológica, Museo del Limarí. Nº inv. 781c. Fotografía: Darío Tapia. Tembetá elaborado en piedra pulida de color blanco. El tembetá es un adorno utilizado comúnmente bajo el labio inferior, mediante una perforación. Es visible únicamente la parte distal (el cuerpo) de estos. 

Tembetá de botellita curvo

Tembetá cilíndrico corto
Tembetá cilíndrico corto. Los Molles (Rapel), s. f. Piedra. Colección Arqueológica, Museo del Limarí. Nº inv. 780c. Fotografía: Darío Tapia.  Este tembetá se encuentra restaurado. Está elaborado en piedra pulida de color verde semitranslúcida con vetas de color amarillo.

Tembetá cilíndrico corto

Tembetá cilíndrico corto
Tembetá cilíndrico corto. Altar Alto (Ovalle), s. f. Piedra. Colección Arqueológica, Museo del Limarí. Nº inv. 784a. Fotografía: Darío Tapia. Este tembetá se encuentra restaurado. Está elaborado en piedra pulida de color verde semitranslúcida con vetas de color café.

Tembetá cilíndrico corto

Jarro ahumado
Vaso alto
Ollita antropomorfa
Collar de cuentas
Collar de cuentas
Tembetá de botellita curvo
Tembetá cilíndrico corto
Tembetá cilíndrico corto