Pasar al contenido principal

Jardines Junji exponen mirada de los niños y niñas en torno al patrimonio

Exposición:

Jardines Junji exponen mirada de los niños y niñas en torno al patrimonio

Publicado el 01/09/2025
Le exposición Junji reune el trabajo de niños y niñas en torno al patrimonio
La exposición Mi Patrimonio es el resultado del convenio de colaboración entre Junji y Serpat Coquimbo.
La muestra exhibe la labor de diez jardines infantiles de la red Junji en la comuna de Ovalle con el objetivo de propiciar la valorización del patrimonio local en las futuras generaciones. La muestra es el resultado del convenio de colaboración mutua entre Junji y el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Serpat

Una mirada de las infancias en torno al patrimonio local es la que propone la muestra “Mi Patrimonio 2025” y que será inaugurada el próximo miércoles 10 de septiembre en dependencias del Museo del Limarí. La exhibición reúne el trabajo de la comunidad educativa de diez jardines infantiles de la red comunal Junji.

Cabe destacar que esta exhibición es resultado del convenio de colaboración entre Junji y el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (Serpat) en la Región de Coquimbo.  Con el objetivo de fomentar entre las futuras generaciones el valor del patrimonio y la cultura regional.

Los jardines participantes de la muestra “Mi Patrimonio” son: Pin Pin Serafín, Siete Estrellitas, Rayito de Sol, Semillitas de Emoción, Lomas de Tuquí, Abejitas de Rayén, Los Grillitos, Papelucho, El Tren de los Niños y Alma de Colibrí. Cada uno de los cuales desarrolló diferentes temáticas que ahondan desde la mirada de las infancias contenidos patrimoniales propios de nuestra zona y que podrán ser vistas por quienes visiten el Salón de Extensión Patrimonial del museo ovallino.

Marco Sandoval, director del Museo del Limarí, explicó la relevancia de este trabajo sostenido que se ha desarrollado con Junji en la comuna de Ovalle.

“Para nosotros tiene una doble relevancia la inauguración de esta muestra, ya que por un lado aprovechamos de conmemorar los 62 años de vida como institución museal y por el otro, celebramos 21 años de vida del proyecto con JUNJI que ha buscado relevar la importancia y los aportes de la educación pública inicial en el rescate y difusión del patrimonio local, siendo una experiencia innovadora en los museos del Estado y que ha permitido proyectar un trabajo sostenido y sistemático acercando a las infancias y familias al patrimonio”.

La dirección del museo también instó a la comunidad ovallina a conocer el trabajo de los jardines infantiles que bajo diversos temas entregarán su mirada sobre el patrimonio de la provincia del Limarí.

Este proyecto ha sido pionero en destacar el rol de la educación patrimonial desde primera infancia, con el fin de visibilizar los aportes a la educación pública inicial y el rescate y difusión del patrimonio cultural en la Provincia del Limarí.

Esta iniciativa de más de dos décadas nace de la necesidad que tuvieron algunas educadoras para reconocer su patrimonio, acercándose al museo, lo que llevó a ambas instituciones a buscar nuevas fórmulas para potenciar contenidos patrimoniales en la primera infancia de nuestra ciudad estableciendo una alianza con los jardines infantiles la que se proyecta hasta la actualidad. Siendo hoy en día una referencia nacional de trabajo y constancia a través del tiempo en dicha área.

Galería

Miniatura
Miniatura
Miniatura