Pasar al contenido principal

Investigación multidisciplinaria busca descubrir sonoridades de instrumentos musicales Diaguitas

En Museo del Limarí

Investigación multidisciplinaria busca descubrir sonoridades de instrumentos musicales Diaguitas

Publicado el 15/06/2023
El doctor, José Pérez de Arce analiza los instrumentos
José Pérez de Arce, doctor en Estudios Latinoamericanos revisa uno de los instrumentos del Museo del Limarí
El estudio es impulsado por el proyecto Bajo la Lupa de la Subdirección de Investigación del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural y analiza seis instrumentos musicales de la colección del museo ovallino, con el objetivo de descubrir su método de construcción, ejecución y sonidos

La búsqueda por encontrar nuevas pistas para reconstruir el sonido de los pueblos originarios y colocar en valor su patrimonio, es una constante en arqueología. El Proyecto Bajo la Lupa de la Subdirección de Investigación del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (SERPAT) busca sistemáticamente impulsar el estudio en las colecciones museales del país. Es así como esta vez dicho proyecto centró su mirada, en conjunto con el Museo del Limarí, en los instrumentos musicales de la cultura Diaguita y Diaguita-Inca presentes en su colección, con el objetivo de aportar con nuevos conocimientos sobre la sonoridad de las comunidades precolombinas presentes en el territorio.

Para ello, se revisaron seis piezas de la colección del museo ovallino: dos flautas acodadas, dos flautas líticas, una antara lítica y una flauta globular de cerámica (ocarina). En su gran mayoría asociadas al periodo Diaguita Inca (1450-1536 d. C). Esta investigación fue realizada por José Pérez de Arce, doctor en Estudios Latinoamericanos, musicólogo, artista sonoro y visual y contó con la colaboración de cuatro integrantes de bailes chinos, Juan León de Andacollo, Jimmy Campillay de Vicuña, Claudio Mercado del Aconcagua y Carolina Herrera de Coquimbo, quienes dieron su mirada desde su experiencia como cultores de sonidos vinculados a estas culturas originarias.

La voz de los expertos

Sobre esta primera etapa de la investigación el doctor, José Pérez de Arce explicó: “El material examinado es del mayor interés, por tratarse de objetos sonoros en muy buen estado de conservación, que entregan información relevante.  El personal del museo, la colaboración de su director Marco Sandoval y del funcionario Raúl Araya especialmente, fueron fundamentales para realizar esta investigación y el interés por ampliarla hacia otros medios (video, copias 3D) ha sido admirable. Por otra parte la participación de tres ejecutantes de bailes chinos (Juan León de Andacollo, Jimmy Campillay de Vicuña, Claudio Mercado del Aconcagua) permitió abordar los aspectos más difíciles de este tipo de investigación, que consisten en definir cómo podrían haberse ejecutado los instrumentos.  La participación y entusiasmo de ellos tres fueron realmente notables, generando una densidad de información muy grande. En resumen, mi sensación fue excelente, superando mis expectativas”.  

En el diálogo con el doctor Pérez de Arce, consultamos si a su parecer considera que los instrumentos musicales Diaguita presentes en los museos son lo suficientemente valorados en términos educativos.

“Creo que, en general, no sabemos cómo valorar los instrumentos Diaguita porque tenemos como referencia los instrumentos musicales surocéntricos cuya función, cuya forma de ejecución y cuya percepción obedecen a otros parámetros. Creo que la posibilidad de generar réplicas puede solucionar de forma importante este déficit, porque permite tocar los instrumentos, lo cual es la única manera de acercarse a su razón de ser”.  

Finalmente preguntamos: ¿Qué conclusiones se podrían obtener de este importante estudio?

“Para mi fue una experiencia muy importante porque me confirmó que, cuando se unen voluntades, la investigación se puede enriquecer gracias a la colaboración entre el museo, su dependencias, sus colecciones, su personal, entre otras personas interesadas en colaborar, y el investigador.  Las conclusiones de este trabajo las voy a definir en el informe que voy a entregar al final del proyecto, pero además pienso entregarlas en una charla o quizá una presentación musical que podamos agendar para cerrar este ciclo una vez que existan las réplicas. Pienso que esas conclusiones se potencian y creo que es primera vez que una investigación logra sintetizar de un modo tan hermoso y fructífero la colaboración entre diferentes personas, para acercarnos al difícil campo de las sonoridades que existieron hace más de 500 años en nuestro territorio.  Estoy muy agradecido del proyecto de Bajo La Lupa, del Museo del Limarí y de los amigos músicos chinos por lo sucedido”.

Un pionero  

Jimmy Campillay, encargado del área de producción de la Corporación Cultural del Municipio de Vicuña y miembro del baile chino Canterino Número 6 de Coquimbo, ha sido uno de los pioneros en en intentar descifrar los sonidos y manufactura de los instrumentos musicales Diaguitas de los museos del SERPAT en la Región de Coquimbo y explica que su aporte a la actual investigación sobre las piezas ovallinas fue entregar su experiencia sobre las diversas posibilidades sonoras de las piezas. Un ejemplo dijo, son los silbatos que pueden ser “soplados” de manera abierta o cerrada desde su embocadura mayor o bien desde el extremo más cerrado.

Campillay también pudo experimentar interpretando los instrumentos y ahonda en las sensaciones percibidas tras este segundo encuentro con las piezas del museo ovallino. Considerando que a inicios de la primera década del dos mil encabezó una investigación que incluyó este tipo de experimentaciones con piezas de los museos Arqueológico de La Serena y de Limarí.

“Volver a tocar los instrumentos aerófonos que pertenecieron a nuestros ancestros fue un verdadero honor. Agradezco la invitación y también aprecio reencontrarme con los demás cultores. Es importante la valoración de quienes hemos apoyado con un granito de arena al rescate y recuperación de los sonidos de la cultura Diaguita, todas las experiencias son distintas, y en el desarrollo de estas se van madurando las ideas. Después de 24 años de investigación, la pasión y responsabilidad con este tema es parte de mi vida. Es un mundo por descubrir. Aunque gran parte de esta identidad sonora está vigente en los bailes chinos, con su flauta de tubo complejo de doble diámetro. Esta forma de construcción está presente en los instrumentos ancestrales que pudimos ver”

“Nosotros los chinos revivimos nuestro pasado en cada procesión a la que asistimos para agradecer a nuestra chinita la Virgen de Andacollo, donde el sonido de las flautas siguen vibrando al son del tambor, los Diaguita estamos vivos, el graznido de las aves se manifiesta, como decía mi tío Florentino Campillay quien nos legó esta tradición familiar”.

Sobre la actual investigación que se centra en Ovalle, y que de alguna manera sigue la huella de lo que hizo en años anteriores explicó: “Me parece valido que cada investigador, cultor u otros profesionales tengan la posibilidad de realizar un aporte a una cultura que ha sido muy cuestionada y marginada por nuestros propios hermanos, todos tenemos algo que decir para luego difundir y poner en valor nuestros saberes”. 

Finalmente Campillay aclaró que aún hay mucha información por descubrir y que solo se puede develar interpretando los instrumentos y apreciando sus diversas texturas. Algunas más suaves que otras. Especialmente las construidas en cerámica, añadió, pues dan un timbre distinto, más dulce que los creados en piedra, siendo estos últimos los que poseen un sonido más potente.

Cabe destacar que la siguiente etapa de la investigación en el Museo del Limarí implica un escaneo de los instrumentos en un recinto de salud, con el objetivo de observar su construcción interna. Antecedentes que servirán para que posteriormente sean replicados a través de impresoras en 3D permitiendo que puedan ser manipuladas por estudiantes o personas que quieran conocer de cerca los instrumentos de la cultura Diaguita.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Galería

Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura