Pasar al contenido principal

Planta Pisco Control

A mediados del siglo XV d. C., las poblaciones diaguitas que habitaban la actual Región de Coquimbo fueron incorporadas al Tawantinsuyu o Imperio inca que, desde el Cusco, en la sierra peruana, extendía su poder político, económico e ideológico sobre un variado mosaico de grupos étnicos, desde el sur de Colombia hasta el centro de Chile. Como en otras regiones de los Andes, la dominación incaica en los valles del norte semiárido chileno provocó transformaciones sustanciales en el orden social imperante, así como un influjo de nuevos conceptos e ideas que fueron moldeando distintas prácticas y expresiones materiales de las comunidades locales. Este período de la prehistoria regional, que se extiende hasta el inicio de la colonización española (1540 d. C.), es conocido como "fase Diaguita-inca".

Hallazgos en el estadio ovallino

En el valle del Limarí, el sitio arqueológico Estadio Fiscal de Ovalle se presenta como el núcleo habitacional y productivo más grande del territorio durante dicho período; además, reúne al menos 60 sepulturas distribuidas no solo dentro del terreno ocupado por el Estadio Diaguita de Ovalle, sino también al oeste y este del predio. Desde la década de 1930, este lugar ha sido objeto de diversas excavaciones, siendo las más extensas aquellas conducidas con motivo de la construcción del antiguo Estadio Fiscal, durante la década de 1960. Aquellos trabajos fueron desarrollados principalmente por ovallinos aficionados a la arqueología, como Julio Broussain Campino y Guillermo Durruty Álvarez, cuyos hallazgos conformaron el acervo original del Museo del Limarí. Desgraciadamente, a excepción de las vasijas cerámicas, la mayoría de estos objetos carece de buena información contextual (es decir, registro de su procedencia en relación con cada sepultura), lo cual limita el estudio y la interpretación arqueológica de los conjuntos funerarios.

La Colección Planta Pisco Control de Ovalle corresponde a un subconjunto de la colección mayor del sitio Estadio Fiscal de Ovalle. Está conformada por objetos y esqueletos humanos de sepulturas excavadas durante un salvataje arqueológico realizado en aquella instalación pisquera (35 m al este del actual estadio) por el arqueólogo Marcos Biskupovic y personal del Museo del Limarí, en agosto de 1991. Esta excavación reveló la existencia de un área funeraria de la cual fueron recuperados 16 sepulturas, casi todas individuales, y la mayoría correspondientes a mujeres adultas. A diferencia del resto de la colección mayor, el subconjunto de la Planta Pisco Control dispone de mejores registros de campo y es, de hecho, una de las pocas colecciones funerarias de tiempos incaicos de la Región de Coquimbo que cuenta con datos suficientes como para reconstruir e investigar sus contextos mortuorios. Esto abre la posibilidad de conocer más en detalle cómo eran enterrados los habitantes de las antiguas riberas del Limarí y, a la luz de los objetos asociados a aquellos habitantes, formular propuestas en torno a disposiciones culturales relativas al género y la trama social en que se desenvolvieron esas personas.

Atisbos de diferenciación social

Los contextos funerarios informan sobre las diferentes etapas de la cadena productiva textil y alfarera durante la fase Diaguita-inca, mostrando el uso de vestuario y adornos metálicos como aros y prendedores, estrechamente asociados a las mujeres. En el caso de los pocos hombres identificados, destaca su relación con el consumo de sustancias psicotrópicas y objetos de metal, que podrían ser indicativos de su estatus social. Los contrastes que se observan en términos de disposición de algunos cuerpos, así como los diversos tipos y cantidades de objetos vinculados a ellos, también podrían ser reflejo de condiciones de desigualdad social derivadas del nuevo ordenamiento político-social generado por la dominación incaica. Sin embargo, se necesitaría estudiar una mayor cantidad de contextos funerarios ‒tanto de este sitio como de otros‒ para evaluar con más elementos de juicio esta última perspectiva.